LocalesNacionalesNoticias

¿cuándo preocuparse por un dolor en el pecho?

Los tipos de síntomas que no deben pasarse por alto.

El dolor en el pecho siempre genera preocupación y la pregunta obligada es en qué casos alarmarse o acudir a una emergencia médica.

A estas dudas se suma que es frecuente que este dolor tenga distintas manifestaciones. Como indica una nota de la Clínica Mayo, puede presentarse con una punzada intensa o un dolor sordo. También con una sensación de opresión o ardor. O, en otros casos, desplazarse a más partes del cuerpo.

El origen puede ser muy diverso. Un punto para tener en cuenta que la causa puede no ser el corazón. Aunque de todas maneras nunca debe subestimarse.

La Clínica Mayo especifica que cuando se debe a un ataque cardíaco u otro problema cardíaco tiene las siguientes particularidades

– Presión, opresión, ardor o presión en el pecho.

El dolor de pecho puede estar asociado a un  ataque de pánico.


El dolor de pecho puede estar asociado a un ataque de pánico.

– Una sensación aplastante o quemante que se extiende hacia la espalda, el cuello, la mandíbula, los hombros o los brazos.

– El dolor varía su intensidad, empeora con la actividad, desaparece y vuelve a parecer.

– Falta de aire.

– Sudor frío.

– Mareos, aturdimiento o desmayos.

– Ritmo cardíaco acelerado.

– Náuseas o vómitos.

En cambio, cuando está acompañado de las siguientes particularidades existen posibilidades de que el dolor no esté relacionado con el corazón:

– Sabor agrio.

– La sensación de que los alimentos regresan a la boca.

– Dificultad para tragar.

– Dolor que mejora o empeora al cambiar la posición corporal.

– Molestia que se intensifica con las respiraciones profundas o al toser.

– Sensibilidad al oprimir el pecho.

Ante un dolor en el pecho, es imprescindible concurrir lo antes posible a una emergencia médica Foto Shutterstock.


Ante un dolor en el pecho, es imprescindible concurrir lo antes posible a una emergencia médica Foto Shutterstock.

– Malestar persistente por muchas horas.

– Ardor en el esternón.

Las causas del dolor de pecho

La Clínica Mayo enumera las siguientes opciones.

Ataque cardíaco

Deriva de una obstrucción del flujo sanguíneo al músculo cardíaco, a menudo ocasionada por un coágulo.

Disección aórtica

Afecta a la arteria principal que sale del corazón, llamada aorta.

Pericarditis

Es la inflamación de la membrana que rodea el corazón.

En las mujeres, la angina de pecho puede expresarse con falta aire.


En las mujeres, la angina de pecho puede expresarse con falta aire.

Angina de pecho

Está causada por un escaso flujo de sangre al corazón, debido a la acumulación de placas gruesas en las paredes internas de las arterias que transportan la sangre al corazón.

Causas digestivas

Entre ellas, acidez estomacal, trastornos de deglución, problemas en la vesícula biliar o el páncreas.

Causas musculares y óseas

Asociada a lesiones y otros problemas que afectan la estructura que forma la pared torácica.

Embolia pulmonar

Es la inflamación de la membrana que recubre los pulmones.

Colapso pulmonar

Se produce cuando el aire se filtra en el espacio entre el pulmón y las costillas.

Hipertensión pulmonar

Esta afección repercute en las arterias que transportan sangre a los pulmones.

Ataques de pánico

En este caso, los latidos y la respiración pueden ser acelerados, la sudoración abundante, sentir falta de aire, náuseas, mareos y miedo a morir.

Culebrilla

El Herpes zóster puede causar dolor intenso y una franja de ampollas desde la espalda a la zona del pecho.

Cuándo acudir a la emergencia médica

La Clínica Mayo indica que ante un dolor nuevo en el pecho, sin causa aparente o con sospechas de un ataque cardíaco debe recurrirse de inmediato a la asistencia médica de urgencia.

Además, es importante no conducir el vehículo propio.

Mirá también


Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba