
El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia anuló en las últimas horas la potestad de la reelección indefinida en un dictamen que, en concreto, inhabilita al expresidente Evo Morales de cara a los comicios de 2025. Morales reaccionó culpando al «imperio» y a la derecha.
La Corte falló que un presidente no puede ejercer más de dos mandatos de forma continua o discontinua. La sentencia, que a grandes rasgos estipula que la reelección indefinida «no es un derecho humano» como planteaba el polémico ex presidente, fue emitida a raíz de una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y no tiene posibilidad de apelación.
«La sentencia política del TCP es la prueba de la complicidad de algunos magistrados con el plan negro que ejecuta el Gobierno por órdenes del imperio y con la conspiración de la derecha boliviana», protesto Morales.
.»Los neoliberales se unen para tratar de proscribir al MAS-IPSP y eliminarnos política y hasta físicamente. Ningún miedo. ¡La lucha sigue hermanas y hermanos!», sostuvo.

Morales dividió el partido oficialista MAS en medio del enfrentamiento con su ex aliado y el actual presidente Luis Arce quien buscará la reelección por esa misma fuerza. El choque entre ambos se originó en la intención del ex presidente de intervenir en la gestión del gobierno lo que no permitió el mandatario y ex ministro de Economía.
Opositores al exmandatario, como Jeanine Áñez, encarcelada por los delitos de incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución vinculados a las acusaciones del supuesto golpe de Estado, dijo que el dictamen «pone punto final al delirio de Evo Morales de reelegirse por siempre».
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, dijo que la sentencia es un impedimento para que ningún «aprendiz de tirano pisotee el voto o desconozca un referendo acabe haciendo fraude con la sola intención de perpetuarse en el poder».
Camacho, que ayer cumplió un año preso, está acusado por la fiscalía de Bolivia también por el supuesto golpe de 2019.
Source link