será de $ 37 mil por tres meses

El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció este domingo un refuerzo de $ 37.000 mensuales en septiembre, octubre y noviembre, por lo que la mínima en septiembre pasa a ser de $ 124.000.
«Con estos aumentos, la jubilación mínima alcanzará un 147% de incremento anual», asegura el funcionario en un video difundido en redes sociales.
Además, informó que podrán acceder a créditos de hasta $ 400.000 en 24, 36 o 48 cuotas a un cuarto de la tasa que hoy tienen los bancos, junto con la devolución del IVA para las compras en comercios con tarjeta de débito.
El Gobierno tenía estipulado un aumento de las jubilaciones y pensiones y demás prestaciones sociales entre septiembre y noviembre del 23,29% más un adicional, bono o refuerzo para la jubilación mínima de $ 27.000. Con este anuncio, Massa confirmó que incrementará $ 10.000 más el refuerzo.
La jubilación mínima de agosto es de $ 70.938 (brutos) más $ 20.000 de bono. En total $ 90.938. Con una movilidad promedio del 23,29%, la jubilación mínima pasaría a unos $ 87.460. Y con el bono de $ $ 27.000, el ingreso total en septiembre sería de $ 114.460. Según los anuncios del ministro, ese monto el próximo mes será de $ 124.000.
Este domingo, Massa anticipó que a partir de hoy el Gobierno anunciará medidas como parte de un nuevo programa, con el que intentará paliar el impacto de la devaluación luego de las PASO.
«Hoy te vamos a contar a pymes, jubilados, trabajadores, monotributistas y sectores de la economía social y grupos que dependen de programas de apoyo del Estado cómo vamos a ir compensando el daño que generó esta situación», expresó en un video difundido por redes sociales de un plan al que denominó «nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas».
El lunes 14 de agosto, luego del triunfo de Javier Milei en las Primarias y del revés que sufrió el oficialismo en las urnas, el Gobierno aceleró la devaluación del peso un salto del 21,8% que lo llevó a $ 350,05. Poco después, el blue escaló hasta rozar los $ 700 y finalmente terminó en $ 685, un salto de 80 pesos en un solo día, que equivale a un avance del 98% en lo que va del año.
Actualmente, la divisa norteamericana paralela se cotiza a $ 730 y los precios de la economía local se vieron alterados por los movimientos devaluatorios.
En el video, Massa responsabilizó al préstamo con el Fondo Monetario Internacional, tomado en 2018 durante la gestión de Mauricio Macri, que lo obligó «a una devaluación de nuestra moneda», junto con «la peor sequía de la historia» que «lastimó» las reservas del Banco Central de la República Argentina y que «golpeó la economía de muchas familias».
Si bien en el video no hay propuestas concretas, en las últimas horas se especuló con la posibilidad de que se anuncien beneficios para las pymes, un refuerzo en los subsidios de sectores vulnerables y jubilaciones y una suma fija a trabajadores de sueldos más bajos.
«El objetivo central es que cada uno de los sectores de la economía tenga de alguna manera el apoyo del Estado. Y, por otro lado, que cada uno de los organismos públicos y ministerios, a lo largo de esta semana te cuenten en detalle cómo te van a alcanzar estos programas de beneficios, de créditos, o de quita de impuestos», adelanto el funcionario.
Massa llegó recientemente de Washington, donde el FMI le confirmó el desembolso de US$ 7.500 millones. «Este desembolso, el segundo más importante de la historia del FMI, garantiza un marco de estabilidad hasta fines de noviembre», dijo el ministro de Economía.
Luego del anuncio por redes de medidas para paliar el impacto devaluatorio, el funcionario nacional viajará a Brasil para reunirse con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y con su par Fernando Haddad, para avanzar en un acuerdo que permita pagar importaciones a través del swap acordado con China.
En esos encuentros se avanzará en los detalles de un acuerdo para que las importaciones provenientes de Brasil se puedan pagar a través de yuanes disponibles del swap acordado con el gigante asiático.
Massa estará acompañado, entre otros funcionarios, por el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, que se ocupó durante la última semana de armonizar las agendas.
Source link